Formula 1

Inicio

Coches mas dominantes de la Formula 1

Lotus 79

Introducido en el GP de Bélgica de 1978, el nuevo Lotus 79 era una evolución desarrollada a partir del 78, mejorando las cualidad principal por la que el monoplaza resultó exitoso: el efecto suelo.Mario Andretti lo llevó a la victoria en la primera carrera, que sumada a otras cinco que llegarían más adelante, ayudarían al piloto americano a ganar el título de campeón, mientras que Lotus se hacía con el Campeonato de Constructores. Sin embargo, la efectividad del Lotus 79 se veía mermada por su poca fiabilidad mecánica, por lo que tenía tendencia a ganar o a sufrir averías mecánicas, las cuales afectaban mayoritariamente a Jean-Pierre Jarier, sustituto de Ronnie Peterson.


Williams FW18

Pilotado por Damon Hill y el debutante Jacques Villeneuve, el monoplaza de Grove diseñado por Adrian Newey aplastó a la competencia en 1996 gracias al motor V10 de Renault, logrando tanto el Campeonato de Pilotos con Damon Hill (logró un total de 12 victorias de 16 posibles), así como el Campeonato de Constructores con el récord por aquel entonces de 175 puntos. Para haceros una idea, el segundo clasificado, la Scuderia Ferrari, terminó la temporada con sólo 70 puntos. El dominio aplastante de Williams en la temporada de 1996 era la continuación de una dura lucha con Benetton y Schumacher las dos temporadas anteriores. Sin embargo, con la marcha del alemán a una Ferrari en horas bajas, y a la perdida de rendimiento de Benetton, supuso la combinación perfecta para no tener rival.


McLaren MP4-4

El McLaren MP4-4 y su diseño de cintura baja demostró que la idea que tuvo Gordon Murray con el Brabham de 1986 era la correcta a falta de contar con los mejores componentes, los cuales encontró en Woking. Con un propulsor Honda V6 turboalimentado, el MP4-4 logró la pole en 15 de 16 ocasiones y gano todas las carreras a excepción del Gran Premio de Italia debido a un doble abandono. Con un total de 199 puntos, McLaren se llevó el Campeonato de Constructores con 199, con un dominio que provocó que los únicos candidatos a la victoria fueran sus pilotos, Ayrton Senna y Alain Prost, lo que provocó una intensa batalla entre ellos que se decantó a favor del brasileño, quien se llevó su primer título en 1988 con el detalle de no ser quien más puntos tenía en el casillero.


Ferrari F2004

El F2004 impulsó a Schumacher a su séptimo y último título mundial de forma incontestable. El alemán se hizo con la victoria en trece ocasiones de dieciocho posibles. Por otra parte, su compañero Barrichello acumuló un total de catorce podios, incluyendo dos victorias. Finalmente el equipo se hizo también con el título de Constructores con 262 puntos, por delante de BAR con 119 puntos, quienes firmaron en 2004 su mejor temporada. El monoplaza italiano fue el último monoplaza ganador tras una larga racha que dio comienzo en el año 2000, y no vería un sucesor digno hasta tres años más tarde, en 2007, aunque el año anterior volvió a mostrarse bastante competitivo.


Mercedes W07

Al igual que en el caso de Red Bull y sus dos monoplazas, con Mercedes también podríamos contar con los monoplazas de 2014 y 2015, pero estos dejaron escapar tres victorias en cada temporada, mientras que el W07 sólo fue derrotado en dos ocasiones, la primera de ellas por un accidente entre sus dos pilotos, Hamilton y Rosberg. Por lo demás, el W07 continuó el dominio de Mercedes en 2016. Con la pole en todas las carreras excepto en Mónaco, el W07 acumuló un récord de 765 puntos en un calendario de 21 carreras, con Nico Rosberg logrando su primer y único título de pilotos antes de retirarse inesperadamente una semana después de coronarse campeón.


Williams FW14B

Desarrollado inicialmente en 1991, el FW14 mostró su máximo potencial en a revisión de 1992, el FW14B. Conocido como el mejor Williams de la historia o como el Fórmula 1 con mayor carga tecnológica, el monoplaza y su suspensión activa fueron la pareja de baile perfecta para Nigel Mansell, quien consiguió el título de pilotos tras más de una década intentándolo. Con Mansell ganando el título de pilotos con 108 puntos, y su compañero de equipo, Ricardo Patrese, quedando segundo con 56, Williams llevó el título de constructores por un margen de 65 puntos sobre el equipo que dominaba hasta entonces, McLaren.


Ferrari F2002

Con un diseño continuista y con la incorporación de innovaciones como una caja de cambios de titanio y tubos de escape periscópicos, el F2002, introducido en la tercera carrera de la temporada, resultó ser un fuera de serie. Schumacher ganó 9 de las 14 carreras, terminando segundo en las otras cinco, y con una Ferrari marcando el mismo número de puntos que el resto de equipos combinados. Contaba con un propulsor V10 muy ligero y potente, así como unos neumáticos Bridgestone desarrollados exclusivamente para el F2002, mientras que el resto de equipos se conformaba con el diseño estándar del fabricante japones. Una versión revisada del coche se utilizó durante las primeras carreras de la siguiente temporada, con Schumacher logrando la victoria en el Gran Premio de San Marino de 2003, en Imola.